sábado, 29 de agosto de 2009
viernes, 28 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
vizantino
Imperio bizantino es el término historiográfico utilizado desde el siglo XVIII para referirse al Imperio Romano de Oriente en la Edad Media. La capital de este Imperio cristiano se encontraba en Constantinopla (en griego: Κωνσταντινούπολις, actual Estambul), de cuyo nombre antiguo, Bizancio, fue creado el término Imperio Bizantino por la erudición ilustrada.
En tanto que continuación de la parte oriental del Imperio Romano, su transformación en una entidad cultural diferente de Occidente puede verse como un proceso que se inició cuando el Emperador Constantino trasladó la capital a la antigua Bizancio (que entonces rebautizó como Nueva Roma, y más tarde se denominaría Constantinopla); continuó con la escisión definitiva del Imperio en dos partes tras la muerte de Teodosio I, en 395, y la posterior desaparición, en 476, del Imperio Romano de Occidente; y alcanzó su culminación durante el siglo VII, bajo el emperador Heraclio I, con cuyas reformas (sobre todo, la reorganización del Ejército y la adopción del griego como lengua oficial), el Imperio adquirió un carácter marcadamente diferente al viejo Imperio Romano.
A lo largo de su dilatada historia, el Imperio Bizantino sufrió numerosos reveses y pérdidas de territorio, pese a lo cual continuó siendo una importante potencia militar y económica en Europa, Oriente Próximo y el Mediterráneo oriental durante la mayor parte de la Edad Media. Tras una última recuperación de su pasado poder durante la época de la dinastía Comneno, en el siglo XII, el Imperio comenzó una prolongada decadencia que culminó con la toma de Constantinopla y la conquista del resto de los territorios bajo dominio bizantino por los turcos, en el siglo XV.
Durante su milenio de existencia, el Imperio fue un bastión del cristianismo, y contribuyó a defender Europa Occidental de la expansión del Islam. Fue uno de los principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea. Influyó de modo determinante en las leyes, los sistemas políticos y las costumbres de gran parte de Europa y de Oriente Medio, y gracias a él se conservaron y transmitieron muchas de las obras literarias y científicas del mundo clásico y de otras culturas.
creencias basicas de musulmanes
Las creencias básicas de los musulmanes son: creencia en Dios, sus ángeles, sus libros revelados, sus mensajeros y el Día del Juicio, y afirmación del destino, y del Decreto Divino, para lo bueno y lo malo de los cinco pilares del islam en los cuales se fundan la vida de un musulmán son:
- El Testimonio de que no hay quien merezca culto salvo Alá y que Mahoma es su mensajero.
- Establecimiento de las cinco oraciones diarias (Salaah).
- El pago del azaque, que es generalmente el 2,5% de los ahorros anuales para un hombre rico que trabaje en el comercio o la industria y el 10% o el 20% de la producción para los agricultores. Este dinero o productos es distribuido entre los pobres.
- Abstención de comer y beber, desde el amanecer al anochecer en el mes de Ramadán (Sawm).
- La peregrinación (Hajj) a la Meca durante el mes de dhu l-hiyya, que es obligatoria una vez en la vida para quien tenga la capacidad de hacerla.
- el origen del islamesta ujo la hegiraes la doctrina de mahoma,el mas importante profeta musulman q en el 610 comenzar a predicar una nueva fe:ala atraves de sus labios ,revelabaa los arabes su voluntad .el 622año 1 de la era musulmana se prudujo la heriga.
Una Rica Tradicion Cultural
La Ruralizacion de la Vida
Conformacion de Reinos
La Cristianizacion del Mundo
Los Grandes Procesos que Caracterizan Al Mundo Medieval
-
· La crisis del mundo .Para el siglo V, el Imperio Romano ya se había hecho cristiano y el bautismo del rey de los francos . Clodoveo , el año 490 marcó el comienzo de la cristianización de los pueblos germanos. La cristianización implicó un largo proceso de difusión de un credo, la creación de una institucionalidad y la implantación de un sistema religioso, que con el correr de los siglos , impregnó las estructuras sociales y todos los ámbitos de la vida cotidiana en el medioevo. Al mismo tiempo , la iglesia católica se constituyó en una fuente de poder capaz de legitimar los gobiernos de reyes y emperadores e incluso de rivalizar con ellos en el ejercicio del gobierno.
-
· La conformación de reinos .Tras la caída del Imperio Romano , se desarrollaron en Europa gobiernos de tipo monárquico .Las monarquías medievales debieron enfrentas por siglos el contrapeso que su poder tenía en la nobleza terrateniente y buscaron diferentes medios para fortalecer la autoridad real .La evolución política hacia una administración centralizada marchó en paralelo con la consolidación de asambleas generales - cortes, parlamentos o estados generales - en las que estaban representados los distintos estamentos del reino .Estos pasos constituyeron un avance definitivo hacia las monarquías nacionales de corte absoluto que se desarrollarían después de Europa .
-
La realización de la vida .Durante gran parte de la edad media, Europa fue una sociedad de guerreros y campesinos, en la que las actividades económicas no relacionadas con el campo tuvieron poca importancia .Occidente fue durante este tiempo un mundo de aldeas, dominado por un orden feudal .Las ciudades existentes carecían de significación económica y eran ante todo centros de administración civil o eclesiástica. En los últimos siglos medievales, esta situación comenzó a revertirse , gracias al resurgimiento de las ciudades y de las actividades económicas que se desarrollaban en ella ; el comercio y la actividad artesanal .
Una rica tradición cultural .La cultura medieval se nutrió de raíces grecorromanas , integrando el legado de las culturas clásicas con otras culturas , como las germánicas y la islámica o musulmana . La cultura medieval estuvo profundamente vinculado al mundo cristiano , y la creación intelectual buscó armonizar la fe y la razón , recogiendo la tradición de la filosofía clásica .Con el nacimiento de las universidades y el resurgimiento de las ciudades , se fueron estableciendo nuevos espacios culturales , más allá de los monasterios , que por siglos concentraron el que hacer cultural. Se desarrollaron las lenguas vernáculas , a través de las cuales comenzó a difundirse una cultura de carácter secular y nacional.
El Sacro Imperio Romano Germanico
El Imperio Carolingio
Por su accion el imperio alcanzo su mayor apogeo: por el norte los mares balticos y del norte por el sur , hasta el norte de españa, de italia y el mediterraneo ; por el este los rios elba y danubio.La capital imperial estuvo en aquisgran , el emperador gobernaba por varios organismos la corte , la cancilleria y rl tribunal regio, ademas llamaba a asamblea de señores 2 veces al año.
Territorialmente sus dominios se basaban en condado y marcas , dependiendo si erana regiones internas o fronterizas ( conde y Marques). Figuras importantes eran los Missi Dominicci q eran inspectores enviados por el emperador. Los Vassi Dominicci eran los encargados de la administracion local.Carlomagno agrego asusu conquistas el titulo de emperador , siendo coronado por el papa Leon III en el año 800. Con la muerte de Carlomagno (814) comenzo la decadencia del imperio, cabe hacer notar q entre 770 y 814 de habla del "Renacimiento Carolingio"" pues desarrollo un importante movimiento cultural , especialmente ne la Escuela Palatina cuyos principales exponenetes fueron Alcuino, Eginerdo y Pablo Diacono.
El hijo de Carlomagno, Luis " el piadoso" (Ludovico Pio) fue incapaz de sostener tantas responsabilidades mas aun cuando se habian suprimido los Missi Dimibici, a ellos de suman las disputas de sus hijos quienes en le año 843 en el Tratado de Verdun, se dividieron el poder ( Luis "el germanico", Carlos " el calvo" y Lotario) poniendo asi el fin del periodo de espelendor Carolingio